Escrito al defensor del pueblo por la Linea 6 de autobus
20.05.2011 14:52
Objeto: Expediente Queja Q-330/2010.-
Muy Sr. nuestro:
Ayer día 29 recibí su escrito de fecha 22 del corriente mes de Marzo, que trata de responder a los diversos que les he enviado, el último el pasado día 21 de Febrero, en relación al Expediente Queja Q-330/2010, que seguía y sigue pendiente de solución desde el 9 de Septiembre del pasado año, por el que me comunican que han recibido, con evidente retraso, Informe de la Entidad Pública del Transporte.
Una vez analizado el citado Informe y antes de que transcurran los 10 días que nos dan de gracia para contestar, lo cual no deja de tener su gracia, después de esperar más de seis meses para recibir una contestación que lamentablemente está llena de errores, como viene siendo habitual en la Administración.
Seguidamente paso a señalar los errores:
1º.- No es cierto lo que señala el Informe en su segundo párrafo, puesto que precisamente el motivo de nuestra Queja es por ser distinto el recorrido que realizan el 6A y el 6B. Únicamente hacen el mismo recorrido cuando vienen de Murcia a La Alberca, subiendo desde la plaza del Charco por General Sanjurjo, calles Santiago, Turbintos, de la Paz, hasta el final de su recorrido, según señalan en su documento adjunto 2, el documento 1 no corresponde a nada. Este recorrido lo hacen, los días laborables, 28 unidades del 6A y 9 unidades del 6B. El 6B no existe los sábados, domingos y días festivos. Adjuntamos documentos bajados de Internet que confirman los horarios y las 28 frecuencias del 6A, y las 9 del 6B, que solamente lo hace los días laborables y ninguna los sábados, domingos y festivos.
No hacen el mismo recorrido cuando circulan desde La Alberca a Murcia, en ese caso solo pasan, LOS DIAS LABORABLES, las 9 unidades del 6B, que suben por Turbintos, Malecón y bajan a la plaza del Charco por General Sanjurjo. Estas 9 unidades son las que dan servicio, el primero a las 7,10 horas y el último a las 19,40 a los vecinos de la parte alta de Santo Angel, cuando estos quieren ir a Murcia los días laborables. Los sábados, domingos y festivos no tienen ningún servicio.
El que ha redactado el Informe, no tiene ni la más remota idea de la distancia que hay desde la parte alta de Santo Angel, final de la calle Los Caños (San Antonio El Pobre), Turbintos y La Paz, a las paradas más próximas que son las paradas L y M en calle Mayor y la B de la plaza del Charco que es por donde discurren las 28 unidades del 6A cuando van desde La Alberca a Murcia y cuando se dice que en ningún caso supera los 150 metros, apenas dos minutos caminando. Seguramente querían decir 1000/1500 metros, 15/20 minutos caminando. ¿Que entiende estos señores como paradas cercanas, alternativas asequibles, transporte público “puerta a puerta”?. De que están hablando los que han preparado este indocumentado Informe.
Una vez más y deseamos que sea la última, los muchos vecinos que viven en la parte alta de La Alberca y Santo Angel, necesitan que las 37 unidades que hacen todos los días el recorrido Murcia/La Alberca, según se puede ver en el documento 3, realicen el recorrido que este mismo documento expone, cuando se dirigen desde La Alberca a Murcia, realizando las paradas L, M, N, C y B, que supone cambiar la parada M de calle Mayor a calle Turbintos y añadir la N en la calle Malecón y la C en el final de General Sanjurjo (estanco).
El pasado día, a petición de la Entidad Pública de Transportes, mantuvimos una reunión, a las 17 horas, en sus magnificas y bien dotadas oficinas de la c/Nelva, s/n, Torres JMC, Torre B, planta 14, para aportar información sobre el proyecto llamado Plan de Movilidad y con este motivo, tuve la oportunidad de entregar y comentar una copia del último escrito, que sobre este mismo tema les había enviado a Vdes. el pasado día 15 de Febrero, por lo que es más sorprendente el contenido de este Informe.
Reiteramos que el servicio público de transportes en Murcia capital y principalmente en sus Pedanías, es caro, 1,35 €, salvo que se utilice el Unibono, no se puede presumir de que la frecuencia sea cada 30 minutos, tampoco de la obsolescencia de la mayoría de los autobuses, algunos con más de 16 años y que nos tengamos que recoger antes de las 22,35 si queremos utilizar este servicio público.
Si lo expuesto les ofrece alguna duda, por favor pregunten y resuelvan una cosa tan sencilla como la que se solicita.
Un cordial saludo,